Algunos sectores como el sector de alimentos requieren de cuartos fríos para preservar y manipular los alimentos. El cuarto frío se configura para generar artificialmente una temperatura específica debajo de la temperatura exterior.
Hoy se considera actividad de frío cuando el rango de temperatura está entre los 10º y -15º C. Al trabajar en estas condiciones es indispensable contar con la ropa de trabajo adecuada para preservar el bienestar, salud y seguridad del trabajador. En un cuarto frío el único factor no es el frío también es la humedad y la velocidad del viento.
La mayoría de problemas que se presentan son enfermedades respiratorias, cardiovasculares y dolores óseos y de músculos. Estas son las 6 recomendaciones generales que Tiendas EPP considera,
- Identificar los rangos de temperatura que se manejan al interior del lugar.
- Identificar el tiempo de permanencia en el desarrollo de la labor.
- Identificar la labor a realizar (si implica la manipulación de alimentos, por ejemplo).
- Identificar las condiciones de salud del trabajador que merezcan atención previo al ingreso.
- Utilizar ropa que cumpla con los requisitos de protección para el ingreso a cuartos fríos y que sea cómoda para la realización de la labor.
- Se debe proteger el cuerpo y sus extremidades.
Para evitar cualquier accidente o consecuencia de salud desencadenada por trabajar dentro de un cuarto frío es importante brindar al empleado la ropa de trabajo y algunos elementos de protección personal, principalmente en las áreas donde los humanos pierden calor como cabeza, cuello, manos y pies.
- Protegiendo las extremidades de los trabajadores para evitar el enfriamiento localizado.
- Seleccionando la vestimenta adecuada que facilite la evaporación de sudor.
- Llevando un ajuste apropiado de la ropa para controlar y regular la pérdida de calor corporal y equilibrar los cambios.